lunes, 26 de octubre de 2015

PSICOLOGÍA DEL COLOR.

CÓMO ACTÚAN LOS COLORES SOBRE LOS SENTIMIENTOS Y LA RAZÓN.

Año de publicación: 2004

Autor: EVA HELLER (1948-2008)

- Estudió Sociología y Psicología en la Universidad Libre de Berlín.
- Experta en Teoría del Color.
- Escribió diversos libros sobre el color y sus implicaciones culturales.


¿Por qué este libro?

Principalmente escogí “Psicología del color” porque trata el tema del color a la perfección, además estaba en la biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada, donde estudio Bellas Artes, por lo que mejor imposible. He de decir que tuve mis dudas porque el libro se encontraba en la sección de Psicología y no de Bellas Artes, pero al abrirlo te das cuenta que le serviría de conocimiento tanto para el estudiante de un lado como del otro. A parte, muchos de mis compañeros también eligieron este libro tanto por la buena explicación de la teoría del color como por la facilidad de obtención por la biblioteca de la universidad.


Resumen

“Psicología del color” es un viaje de conocimiento de la teoría de los colores, donde el autor nos descifra uno por uno cada uno de ellos, todo lo que debemos conocer y sus secretos, así como tantas otras cosas que no sabíamos a cerca de colores que apreciamos en nuestro día a día.
Cada capítulo es un color diferente empezando por el azul (por ser el color más apreciado por el ser humano), hasta el gris. Antes de empezar a analizar cada color en su psicología, significado, tonalidades, usos, etc., hay una introducción titulada “Todo aquello que necesitamos saber sobre los colores”, este apartado pone al lector del libro en situación para enfrentarse a cada uno de los colores, tratando temas psicológicos a visión general de todos ellos como: los efectos que producen, lo que es un acorde cromático, cómo el contexto determina el efecto, y qué son los colores psicológicos. Finalmente, tratan una investigación sobre los colores e interpretan los resultados.
Éste apartado concluye con una frase que puede servir de motivación para leerlo sin lugar a dudas, que dice así: “Quien lea este libro, verá más colores que antes.”
A parte, el libro tiene dos apartados de imágenes: uno de ellos nos enseña los colores más apreciados y menos, los colores contrarios y la relación por combinación de distintos colores a sentimientos e impresiones. El otro apartado de imágenes tiene fotografías e ilustraciones y viene a tratar el uso que se le da a los distintos colores con ejemplos.
En definitiva, se trata de un libro muy interesante, útil y sencillo de entendimiento para todos. Sobre todo para aquellos que se inicien en el tema de la teoría del color y deseen indagar en su psicología.


División de Capítulos

1.     Todo aquello de necesitamos saber sobre los colores.
2.     Azul.
3.     Rojo.
4.     Amarillo.
5.     Verde.
6.     Negro.
7.     Blanco.
8.     Naranja.
9.     Violeta.
10.   Rosa.
11.   Oro.
12.   Plata.
13.   Marrón.
14.   Gris.
15.   Notas.
16.   Bibliografía.
17.   Créditos de las imágenes.
18.   Los 160 conceptos de la encuesta.
19.   Índice analítico.



Interpretación personal

A través de la vista podemos observar a nuestro alrededor todos los colores que nos rodean y nos hacen ver la vida de un modo u otro. Hacen mella en nuestro estado de ánimo, si, es así. De manera ajena a nuestra voluntad, los colores afectan a nuestra mente si nos vemos muy sometidos a ellos. Este libro, “Psicología del color” nos explica todos los porqués de este enigma de la vida.
Tener conocimiento sobre el significado de los colores, su historia, el uso que se les da, las diferentes tonalidades, etc. Es algo muy importante en la formación como en mi caso de un estudiante de Bellas Artes, y más estando recogido en un libro tan bien explicado.
Este libro es una clara enciclopedia del color que podría servir como una interesante lectura que aporta conocimiento sobre el mundo en que vivimos o como herramienta de consulta para cualquier persona que indiferentemente fuese artista, terapeuta, diseñador, interiorista, arquitecto, publicista, modistos, etc.
Creo que la autora de este libro, Eva Heller hizo un gran trabajo ya que consigue su cometido en esta gran obra que recoge saberes sobre la teoría del color. Sin lugar a dudas, responde a: “Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” (subtítulo del libro).

Puntos fuertes y débiles

Pienso que como estudiante de primero de Bellas artes, determinar cuáles son los puntos débiles de este libro me pilla un poco novato y criticaría sin saber demasiado a un libro que para mí está muy bien estructurado. Creo que el punto más fuerte es cuando comenta cada significado dependiendo del tanto por ciento de otros colores que posea el color del que se está hablando. También veo muy interesante la gran cantidad de curiosidades sobre el uso de los colores en el mundo, como maquillarse correctamente, la obtención de los tintes en las telas a lo largo de la historia o los colores asociados a los signos del zodiaco, hacen que su lectura sea interesante en cada página.
Quizás la única pega que pondría es el origen de todo el libro. La preparación, la encuesta a 2.000 personas de todas las profesiones de toda Alemania. Creo que algo tan importante como el estudio de la psicología de los colores debería de a ver traspasado las fronteras de un país del centro de Europa. Reconozco la dificultad, pero la interpretación de un color podría variar mucho de un continente a otro a mi modo de verlo.
Alemania no es todo el mundo obviamente, Por ello se ve reflejado que el mundo está lleno de diferencias culturales y espaciales que también actúan sobre nuestras preferencias y estados de ánimo. Por lo que pretende también basarse en su interpretación de los colores, por obras de otras épocas o lugares del mundo para dar certeza a sus datos.


¿Qué me ha aportado?

Sinceramente ha sido una lectura muy satisfactoria ya que creía que me enfrentaría a un libro que me iba a costar comprender, porque tuviera términos científicos o ajenos a mi conocimiento. Pero todo lo contrario. Además creo que, volviendo a la estructura, que cada capítulo sea la explicación total de los colores uno a uno es una idea muy acertada. Como estudiante de Bellas Artes, trato el color en mis trabajos y por esta razón me ha aportado conocimientos muy necesarios a la hora de escoger los colores y apreciarlos mucho más que antes. También a saber defenderme de la sociedad engañadora en la que vivimos, ya que ellos conocieron mucho antes que yo el uso que se les da a los colores para vender por atracción a un público que se deja llevar.


Conclusión

Finalmente, he de decir que recomiendo este libro por todo lo que dije anteriormente. Está dirigido a todos los posibles públicos más allá del uso que le den al color en su oficio. Éste es uno de los comentarios más vistos en las críticas del libro “Psicología del color” en Internet, dejando claro que es un libro muy bien explicado para todo el mundo y no solo para los más implicados en el tema principal, ya que trata muchos otros y son también útiles en nuestra vida, aunque sea por conocimiento personal. Estoy de acuerdo con la mayoría de las críticas, casi todas muy positivas de personas que entienden bien del tema.
Psicología del color, ameno e interesante en cada página. Y a quien no le interese, como dice el dicho: “Para gustos, los colores”.


Bibliografía

http://ggili.com/es/autores/eva-heller

http://olgacarreras.blogspot.com.es/2008/11/resea-psicologa-del-color-de-eva-heller.html

http://www.papelenblanco.com/ensayo/apsicologia-del-colora-de-eva-heller


Carlos Gálvez Soler


No hay comentarios:

Publicar un comentario